Es muy importante entender cómo funciona una computadora internamente, no caer en compras innecesarias en busca de mejorar el rendimiento.

Hare una analogía que te dará automáticamente las respuestas y además entenderás que está pasando entro de la maquina.

Una computadora es como una oficina de Contabilidad donde tenemos a “Un Contador” este tiene su cerebro con todos los conocimientos sobe contabilidad y matemáticas, un Escritorio, una gaveta donde guardar documentos y un equipo de aire acondicionado.

  • El Procesador es el Contador
  • La Memoria Ram es el escritorio del Contador
  • El Disco es la Gaveta donde guarda los documentos
  • El Sistema de refrigeración o ventiladores son el Aire Acondicionado de la oficina.

Analogía

Entonces con estos datos hagamos el ejercicio mental, el Contador trabajara siempre a su misma velocidad mientras la temperatura dentro de la oficina sea agradable, por ende si apagados el aire acondicionado el trabajara incomodo y se agotara, se hará más lento por el agotamiento.

El Contador tiene una velocidad máxima para realizar su trabajo y está limitado literalmente por si capacidades físicas, sus conocimientos y su experiencia, el hace cálculos mentales siempre a la misma velocidad, no hay manera de que el pueda hacer su trabajo mental más rápido que de costumbre, por ende Aumentar el tamaño de su escritorio (memoria ram) no lo hará hacer su trabajo mental más rápido.

Y cambiar la gaveta donde guarda sus documentos por una más ligera y que abra sus cajones más rápido y fluido tampoco hará que el contador haga su trabajo mental más rápido, porque esa velocidad de trabajo, depende de las capacidades de su cerebro (El procesador), cabe destacar que mantener la oficina a una temperatura agradable con el aire acondicionado, hará que el contador trabaje siempre cómodo y si bajamos mucho la temperatura, volverá a sentirse incomodo y terminara haciendo mal su trabajo.

Estos nos explica claramente que el trabajo mental depende netamente del Cerebro del Contador (El procesador de la computadora) todo PROCESO DSP (Proceso Digital de Señales) como su nombre lo dice es un PROCESO y depende del PROCESADOR, no de la memoria Ram ni del Disco.

Entonces, si efectivamente mejorar la Memoria Ram y el Disco mejora el rendimiento de una computadora, ¿en que nos beneficia realmente?

Memoria RAM y Discos

Como dije anteriormente la memoria Ram equivale al Escritorio del Contador, eso quiere decir que el contador para trabajar necesita tener sus documentos abiertos para ir mirando y comparando números entre un documento y otro.

Supongamos que el Contador necesitas revisar 3 planillas, por ende debería tener las 3 planillas abiertas delante de él para poder trabajar, pero su escritorio es TAN CHICO, que solo le caben 2 planillas sobre el escritorio. (Estamos simulando el tener Poca memoria Ram)

Eso quiere decir que revisa las planillas 1 y 2 y para poder revisar la planilla 3, debe cerrar la 1, pararse de su silla, ir a dejar la planilla 1 a la gaveta de documentos (Disco Duro), tomar la Planilla 3 y llevarla a su escritorio y recién ahora poder revisar la planilla 2 y 3 Juntas, pero ahora que lo hizo, necesita revisar la planilla 1 y 3, por lo que debe realizar el proceso de pararse e ir a la gaveta a intercambiar documentos nuevamente.

En resumen tener un escritorio pequeño, hace que tenga que ponerse de pie a cada rato para ir a la gaveta a intercambiar documentos y esto es un proceso lento, ¿pero y si su escritorio fuera mucho más grande?

Tendría que ir a la gaveta solo una sola vez y podría distribuir todo el trabajo del día en su Escritorio sin perder tiempo yendo a la gaveta.

Esta es la función de la Memoria RAM, está diseñada para cargar momentáneamente TODO lo que estamos utilizando en el momento y si esta es insuficiente el sistema operativo tiene una MEMORIA VIRTUAL o AREA DE INTERCAMBIO, que un sector del disco diseñado para hacer el intercambio más rápido, es como utilizar parte del DISCO DURO como una memoria RAM Virtual, pero como el disco es mecánico, esta memoria es MAS LENTA que la memoria RAM que está hecha con circuitos de estado sólido.

Pero si el disco fuera de estado Solido también “SSD” al igual que la memoria RAM, al no tener piezas mecánicas, puede realizar su trabajo de 3 a 30 veces más rápido que un disco mecánico, por ende el INTERCAMBIO de ARCHIVOS entre RAM y DISCO se hace Mucho mas rápido, pero si nuestra RAM es GRANDE, no habrá intercambio de archivos, por ende todo el trabajo será MAS RÁPIDO AUN.

Desempeño

Ahora existe otro factor, que es el Sistema operativo, los sistemas operativos, si bien se cargan completamente en la memoria RAM, están haciendo Intercambios de datos entre Disco y Ram constantemente, por eso usar un SSD Acelera el Desempeño del Sistema Operativo, pero no de procesamiento de datos, es el sistema operativo al funcionar más fluido el que permite que hayan menos cuellos de botella para realizar procesos.

En Producción Musical se utilizan muchos Plugins y Librerias, pero estos cuando se usan se cargan en memoria RAM, pero para cargarse en la RAM, deben leerse del disco primero, si el Disco es SSD esta carga en RAM se hace más rápida, por ende tener un SSD permite que los plugins y Librerías carguen más rápido, pero una vez que ya cargaron en RAM, la velocidad del disco es innecesaria.

En resumen, el Procesamiento de Señales, depende netamente del PROCESADOR, un procesador deficiente, seguirá siendo deficiente aunque le pongas el SSD mas rápido del mercado y 1 Tera de Ram.

El Disco SSD siempre es una mejora, por que ayuda a que el Sistema operativo funcione más fluido y la memoria RAM, siempre es necesaria.

Problemas

Si tienes 2GB de RAM, lamentablemente el Standard MINIMO de funcionamiento para un Sistema Operativo es de 4GB, los fabricantes te dicen que el mínimo es 1GB, pero ese Mínimo se considera como lo mínimo necesario para funcionar, pero no para funcionar bien, WINDOWS no funciona bien con menos de 4GB, por ende para producción Musical necesitas RAM por sobre el mínimo de Windows, es decir de 6 a 8GB.

Para saber donde está fallando realmente una maquina, que se siente atorada y el audio se salta, cuando eso pasa haz lo siguente:

Abre el “Administrador de tareas” y dirígete a la pestaña “Rendimiento”, ahí veras en modo de Gráficos, el funcionamiento tanto el procesador, como RAM y Disco, ahí podrás ver exactamente donde se esta produciendo el colapso.

Si nos fijamos en la Imagen, se ve que en Disco está BIEN, el Procesador está Bien, pero en RAM esta casi a tope.

Sobre los procesadores hablaremos en otra publicación.