Al igual que en temas pasados, debido a la alta cantidad de preguntas relacionadas con el reconocimiento de Interfaces, configuración del DAW, Drivers y ASIO.

Creo que ya es necesario hacer este artículo, para no tener que responder esta pregunta una y otra vez, ya que requiere de una explicación previa, bastante extensa, así que ve por un café, una cerveza o tu bebida favorita porque esto, nuevamente, será largo, porque tratare de explicar todo lo mas completo y simple posible.

INTERFACE DE AUDIO

Una interface de audio, es un dispositivo compuesto por varias etapas, es prácticamente una tarjeta de sonido USB o Thunderbolt, pero con más cosas y conversión AD/DA de mejor calidad.

Una interface básicamente esta conformada por un uno o varios preamplificadores, un conversor analógico digital (ADC) encargado de digitalizar la señal, un conversor digital analógico (DAC) encargado de volver a convertir la señal digital en analógica para poder escucharla en nuestros monitores o auriculares y una controladora que se encarga de realizar la conectividad y comunicación entre los procesos AD/DA y la computadora.

Diagrama de una interface de audio

Dependiendo de la cantidad de entradas y complejidad del diseño, puede que tenga varios ADC y varios DAC y la calidad, tanto de los conversores y de la controladora, pueden variar de un modelo o a otro y obviamente de una marca a otra, aunque muchas marcas dentro del rango de precios más genérico utilizan prácticamente los mismos conversores y controladoras.

Para que una computadora pueda utilizar un dispositivo ya sea de audio o de cualquier otro tipo, es necesario que el sistema operativo tenga las instrucciones necesarias para entender y manejar la Controladora del dispositivo y este trabajo lo realiza el Driver.

Es el Driver quien la da las instrucciones al sistema operativo que es, como funciona, cuales son sus partes y como se usan.

Para esto el fabricante tienes varias alternativas, una de ellas y la más económica, es utilizar controladoras de audio genéricas que no requieren de un Driver específico, ya que controlador básico del sistema operativo ya sabe como manejar esa controladora, este es el caso de las interfaces muy económicas, como las Behringer UFO202, UCA202, UCA222, UM2, UMC22 y todas las interfaces de Ali Express que no tienen marca definida.

Interfaces Económicas

Incluso las Interfaces Behringer mencionadas, utilizan un chip que es conversor y controladora al mismo tiempo, este es el CoolAudio V2902, por esta razón son mucho mas económicas, a diferencia de las de un poco mejor calidad, que tienen un chip AD/DA Cirrus Logic CS4272 y otro Chip controlador, que generalmente es un XMOS

Otras marcas además añaden un Software extra, diseñado por ellos mismos, que se encarga de controlar funciones extras de la interface, como control de ganancia, encender o apagar la phantom power, hacer un MIX entre la señal que entra directo y la que sale ya procesada, añadir, efectos por DSP interno, etc, etc…

Por eso las interfaces económicas como las mencionadas anteriormente no requieren de la instalación de Drivers para que el sistema operativo las reconozca y sepa como utilizarlas, pero si requieren de los mal llamados DRIVERS ASIO.

ASIO DRIVERS

Tal vez se preguntarán por que dije “Mal llamados Driver ASIO”, pero esto es por que ASIO no es un driver.

ASIO (Audio Stream Input/Output) es un PROTOCOLO diseñado por Steinberg, que se encarga de utilizar recursos de procesamiento para acelerar el proceso de conversión de análogo a digital y digital a análogo en el menor tiempo posible para evitar escuchar un retardo, lo que llamamos LATENCIA, cosa que no puede hacer el protocolo DirectSound de Microsoft.

Entonces ASIO es un protocolo que ayuda a los Softwares de Audio puedan controlar la latencia a GUSTO, sacrificando recursos de procesamiento.

Los fabricantes de interfaces de audio, añaden este protocolo ASIO a sus drivers, para que los softwares de audio, puedan manejar la latencia a gusto.

Paralelamente existe un proyecto gratuito que desarrolla este protocolo ASIO para poder usarse con cualquier dispositivo de audio y este se llama ASIO4ALL (ASIO for all o ASIO para todos) este software, es solo el protocolo, no es un driver, por ende, no le enseña al sistema operativo como usar la controladora del dispositivo. Si usamos por ejemplo una interface Presonus, podemos usar el protocolo ASIO4ALL para controlar su latencia, pero si no instalamos los Drivers de Presonus que se encargan de decirle a Windows, que ese aparato que acabamos de conectar es una interface de audio, ASIO4ALL no va a funcionar.

En cambio, si tenemos una Interface con una controladora Plug and Play, que no requiere un driver especial, porque el que trae Windows tiene todas las instrucciones necesarias para usar la controladora.

También es importante saber que cuando una marca utiliza una controladora tan básica, lo hace para abaratar costos, por lo que tampoco invierten en el desarrollo de un protocolo ASIO personalizado, así que todos estas estas interfaces deben usarse con ASIO4ALL.

Otra opción al Protocolo ASIO es el protocolo API de sesión de audio de Windows (WASAPI), este puede hacer lo mismo que el protocolo ASIO, pero es menos eficiente y no siempre puede trabajar con cualquier controladora, porque esta diseñado para trabajar con tarjetas de sonido.

CONFIGURACION

Es muy importante que cuando configuramos un dispositivo de audio para ser usado con distintos softwares, todos los softwares y dispositivos estén configurados para trabajara a la misma Frecuencia de muestreo, si tienes un solo software configurado para funcionar con una frecuencia de muestreo diferente, este se bloqueara.

Por ejemplo Windows puede estar usando el dispositivo a 44.1KHz a través de la configuración de dispositivos de audio de Windows, pero si tu DAW la tiene configurada a 48Khz, al abrir el DAW el dispositivo se bloqueara.

CONCLUSIONES

Como conclusión debemos tener en claro, que para que un dispositivo funcione en un sistema operativo, primero este debe ser capaz de reconocerlo e instalarlo y luego instalar o utilizar el protocolo de control necesario (ASIO, WASAPI, DirectSound, etc)

ASIO no es un Driver, es un protocolo, por lo que ASIO4ALL no hace que Windows reconozca nuestra interface, este hace que un Software de audio pueda controlar la latencia de un dispositivo de audio previamente Instalado y reconocido por el sistema.

El Protocolo ASIO es mas eficiente que el WASAPI por un tema de manejo de controladoras, así que es muy probable que WASAPI no pueda funcionar con interfaces de audio y si funcione bien con tarjetas de sonido integradas en nuestra computadora.