Un poco de orientación

A continuación, te dejaremos una listado de preguntas frecuentes, con sus respectivas respuestas que te servirán para aclarar dudas sobre los procesos que conllevan la grabación y la producción musical.

La finalidad de esto es lograr que comprendas cuales son los pasos a seguir para obtener un material fonográfico, saber en qué paso te encuentras, cuales te faltan, cuales puedes saltarte según tu situación o si necesitas hacer todo en un estudio o puedes hacer parte del trabajo en casa.

Si alguna pregunta que tengas no está en esta lista, envíanos un correo desde el formulario de contactos para añadirla a nuestra lista


Preguntas

¿Cuanto Cuesta Grabar?

En la mayoría de los estudios, las grabaciones valoriza por hora. Debes arrendar el estudio por una cantidad de horas especifica para realizar la grabación, ya sea de uno o varios instrumentos.

El valor de la hora de grabación suele variar y pueden variar dependiendo de tus necesidades o promociones especiales, pero generalmente ronda los $10.000/Hr

¿Se pueden grabar Baterías en tu Estudio?

Mi estudio es un Home Studio pequeño orientado a la grabación de Voces, Instrumentos de Cuerda, Mezcla y Masterizacion, por lo que no cuento con una sala amplia para grabación de baterías, pero si es posible realizar producciones con baterías Midi utilizando batería electrónica o controladores Midi ya que cuento con estos equipos.

Pero si cuentas con un lugar caústicamente tratado, como una buena sala de ensayos, puedo llevar mis equipos y grabarte en terreno.

¿Para grabar guitarras y bajos debo llevar mi amplificador?

Mi estudio esta orientado al trabajo In The Box y la mayoría de mis trabajos están enfocados en los métodos mas modernos de grabación, por lo que realizo grabación de instrumentos de cuerdas Por Linea para posteriormente realizar Reampings con amplificadores virtuales, Modeladores Digitales o amplificadores reales con tus pistas DI que ya grabamos previamente y obviamente que si cuentas con un amplificador de buena calidad y sonido puedo hacer reamping con el.

¿Cuando comienza la hora de grabación?

Oficialmente la hora de grabación comienza a correr desde que ingresas al estudio.
Si reservas la hora de grabación desde las 16:00 hrs y por algún problema ajeno a ti, ya sea un accidente o un problema en el tráfico, te retrasas, puedes comunicate conmigo para avisar que está retrasado y mover la reserva 30 Minutos o 1 Hora, para evitar las perdidas de tiempo

¿Después de grabar me llevo mi canción lista para subir a Youtube o Spotify?

Lamentablemente no
El proceso de grabación, solo considera la captura de audio digital del o los instrumentos en formato WAV.
Si durante la grabación tuviste que hacer varias tomas e ir parchando pedazos, realizare una edición de tus pistas para unir todo y entregarte una solo track uniforme del o los instrumentos que grabaste.

Para subir tu canción a Youtube, Spotify o quemarla en un CD, se requieren muchos pasos mas que tienen valores diferentes, como los son, Edición, Mezcla y Mastering (Procesos que te describiremos mas adelante en este cuestionario)
¿Si grabo en tu estudio debo contratar tus Servicios de Edición, Mezcla y Mastering?

No es Necesario
Eres libre de llevar tus pistas a editar, Mezclar y Masterizar donde desees o incluso puedes hacerlo tu mismo si tienes los conocimientos o las ganas de aprender.

Te recuerdo que ademas ofrezco Mentorias Online para enseñarte a Editar, Mezclar o Masterizar.
¿Puedes subir nuestras grabaciones a Spotify u otras plataformas digitales?

Si bien no me dedico a eso (por ahora)
Si brindo accesoria para que puedas hacerlo tu mismo mediante el método mas acorde a tu situación, ya que existen distintos métodos para hacerlo, ya sean gratuitos o de pago y cada uno tiene sus pros y contras que hay que considerar, pero siempre puedo asesorarte para que tomes la mejor decisión.
¿En cualquier servicio de grabación contratado tengo derecho a llevarme mis sesiones multitrack?

Lamentablemente no.
No todos los servicios que ofrezco cuentan con esta posibilidad, en algunos casos esto tiene un costo extra.
Todo va a depender del servicio que hayas contratado.

Si vienes a grabar Guitarras o Voces, obviamente las tomas finales ya editadas son de tu propiedad, pero si contratas un Pack por canción terminada, solo la Mezcla o Master final son de tu propiedad, si en este caso deseas los multitracks, estos tendrían un valor extra, al igual que los Stems para usos en Vivo, ya que son productos diferentes.

¿Puedo contratar un servicio de Mezcla con tracks grabados en otro estudio?

Por supuesto, puedo Editar, Mezclar o Masterizar sin importar donde hayas grabado tus tracks.
Puedo trabajar con tracks grabados por mi como también puedo hacerlo con tracks grabados en diversos Estudios, Project Studios o Home Studios, Incluso puedo realizar trabajos en conjunto con otros Estudios y Productores.
¿Puedo solicitar un Mastering de una canción mezclada por mi o por otro estudio?

Por supuesto, al igual que con las Mezclas, no tengo limitaciones para trabajar con materia proveniente e otros estudios.
¿Si llevo un multitrack de una batería y esta quedo fuera de tiempo, me la entregan cuantizada al mezlarla?

Lamentablemente no.
Los procesos de Edición y Cuantizacion son servicios que tienen valores independientes de los de grabación o mezcla y estos servicios se cobran por hora, por lo que el valor dependerá de que tantas reparaciones se necesiten
¿si quiero grabar, debo llevar mis propios instrumentos o cuentas con instrumentos propios para estos fines?

Siempre están disponibles mis instrumentos para grabar, pero si tienes instrumentos o equipos de baja calidad, siempre te recomendare grabar con algo mejor e intentare conseguirte un mejor instrumento

¿En qué consiste grabar una canción o un disco?

Grabar una canción consta de varios procesos distintos y no todos son realizados en el estudio ni tampoco es necesario que sean todos efectuados en el mismo estudio.

Estos procesos consisten en Composición, Pre Producción, Producción, Grabación, Edición, Mezcla, Post Producción y Mastering

Composición y Pre producción

Este es el proceso en el que, el o los músicos crean una canción, sea cual sea el método, ya sea lluvia de ideas o la creación mas estructurada.

La canción normalmente se puede sostener sola con una guitarra acústica y una voz, esto define la línea melódica de la canción, sus acordes y su melodía en la forma más básica, esto puede ser un verso, un bridge, un estribillo y un coro.

Pero la pre producción va mas allá, en esta etapa se puede definir que antes del estribillo podría ir una intro, luego un estribillo, sin cantar y después de eso comenzar con el 1er estribillo cantado, luego un bridge, 2 coros, luego 2 estribillos y un coro sin el bridge, etc, etc…

También en esta etapa se puede definir si habrá 1 o 2 guitarras, si habrá un piano o algún otro instrumento de fondo, etc.

Este proceso termina dejando la estructura de la canción casi completa.

¿En qué consiste la producción de una canción?

Un músico o banda puede componen una canción desde lo más básico como una voz y una guitarra acústica hasta lo más complejo incorporando muchos instrumentos y hasta orquestaciones.

La producción musical consiste en orientar y encaminar esa composición hacia un punto en especial, ya sea acercarla dentro de un estilo musical determinado o potenciarlo dentro de un estilo para volverlo más competitivo dentro del mercado musical y tratar de corregir algunos errores o cosas que los músicos hayan pasado por alto al momento de estructurar la canción para llevarla un paso mas allá. En muchas ocasiones bandas con solo una guitarra, no saben como crear el campo Stereo de su canción, que solo tiene una sola guitarra y es en ese momento donde el productor puede darte 1 o mas opciones para solucionar este problema o enaltecer tu canción.

Y claro también existe una manera más compleja de producción.

Para esto tenemos unos ejemplos muy descriptivos. No sabemos si efectivamente este fue el caso, pero podemos tomarlo como un caso hipotético, en el que podríamos intuir que la Composición de la canción “Physical” de “Dua Lipa” haya sido algo así como esto.

Ejemplo de Composición
https://www.youtube.com/watch?v=PqJ3m445TWs

Posteriormente, esta composición fue tomada por un productor especialista en POP moderno y utilizando su criterio personal y su visión de la obra, termino convirtiéndolo en lo que es actualmente la versión final de la canción

Producción Original
https://www.youtube.com/watch?v=9HDEHj2yzew

Pero si esta canción hubiera sido escrita para otro artista perteneciente a otro genero musical y el trabajo lo hubiera realizado otro productor, el resultado habría sido completamente diferente, como es el caso de esta versión.

Ejemplo de Producción
https://www.youtube.com/watch?v=HDZIiV4SpSk

Los 3 videos son de la misma canción, solo que con producciones diferentes, aunque la 2da versión, tiene muchos arreglos musicales tomados de la producción original, terminaron ambas siendo versiones muy diferentes, lo mismo sucede con la versión de “Circus” de Britney Spears interpretada por “Dirt Loops” que termino siendo MUY diferente a la original de Britney Spears.

https://www.youtube.com/watch?v=dBqtKU71PeI

En que consiste el proceso de Grabación

Generalmente se malentiende que la Grabación contempla todo el proceso desde que la banda entra al estudio hasta que se entrega el disco completo listo para vender, pero lamentablemente el proceso de grabación es solo eso.

El proceso de grabación consiste en realizar la captura de las pistas de audio que se definieron en la Pre Producción y en la Producción, pistas que luego pasaran al proceso de Edición y Mezcla.

Cabe destacar que cada tecnifico o ingeniero de grabación, tiene técnicas y métodos diferentes por lo que cada uno obtiene diferentes resultados, tu debes escoger con quien trabajar para buscar un sonido en especial.

¿En que consiste Edición y esta es necesaria?

EL proceso de Edición, consiste en preparar las pistas grabadas para ser mezcladas, muchas veces se realizan muchas tomas de un instrumento o voz, para posteriormente escoger cual de todas será la definitiva.

En esta etapa se realizan limpiezas de ruidos externos, respiraciones previas a cantar, si grabaste en casa, tal vez algún ruido ambiente o una bocina de automóvil.

Silencios mal logrados en un instrumento, o corregir leves errores de tiempo al momento de grabar, si bien cada grabación debería ser asistida por un productor, ya sea externo o algún miembro de la banda que se encargue de verificar que la interpretación de la grabación está siendo correcta, muchas veces hay leves errores que se pasan por alto y estas deben ser corregidas,  como algún frase del coro que quedo mal cantado, pero este se repite en el segundo coro, así que este fragmento puede ser parchado o algún desajuste de metrónomo muy notorio que puede ser reemplazado de la misma manera.

Finalmente cuando este proceso se termina se Exporta todo el proyecto en nuevos tracks listos para enviar a Mezclar.

Sobre si este proceso es necesario o no, dependerá de la ejecución de los músicos y de carácter que la banda quiera aportar a su obra, existen discos grabados sin metrónomo o con errores de ejecución que dan naturalidad, dependiendo del estilo musical y el mercado al cual se apunta, hay veces en que este proceso no es necesario o si se hace es algo leve.

Que es la Mezcla y Post Producción

Este proceso se realiza con los tracks Grabados y Editados previamente y consiste en usar técnicas y conocimientos sobre, herramientas, manejos de señales, frecuencias y tendencias del mercado para dar carácter a una obra musical y otorgarle vida.

Al igual que un pastelero que toma los ingredientes, los procesa y mezcla usando sus técnicas y experiencia para hacer una Pastel único e increíble y de la misma manera cada pastelero lograra resultados diferentes con los mismos ingredientes, por lo que cada técnico o Ingeniero de Mezcla se especializa en Sonidos y Caracteres diferentes, al igual que los técnicos de grabación, algunos son experto en lograr sonidos grandes y abiertos, otros en lograr sonidos más secos e íntimos, otros sonidos modernos  y otros sonidos más antiguos y vintage, tú debes escoger.

Sobre la post producción, en esta etapa es donde añadimos cosas extras a una canción para darle más intención, como sonidos ambientales, tormentas, viento, olas de mar, sirenas de ambulancias o sonidos extras que den carácter a la canción como explosiones con fines artísticos, etc…

Que es el Mastering

El Mastering es un proceso que busca varias cosas, una de ellas es la salud e integridad física del archivo de audio, no de la canción, sino que el archivo de audio tenga las características necesarias para entrar al mercado musical y evitar que los nuevos estándares terminen estropeando el archivo y por ende arruinando la camión.

Y el más importante es lograr que esta canción sea competitiva en el mercado musical con sus semejantes, tratando de asemejar características del genero para que sea del interés y no se mal comparada con sus pares o competencia y en este proceso añadirle un carácter extra que termine siendo como la guinda sobre la torta.

Al igual que la Mezcla la comparamos con un pastelero que mezcla y procesa los Ingredientes para  hacer un pastel delicioso, el Mastering equivale al proceso que realiza el Maestro que decora el pastel para que la gente al verlo sienta la necesidad de probarlo, este  decorado hace que se vea mas delicioso aun, que se vea más imponente y hasta que se vea mas grande, el mastering busca ese mismo objetivo.

Cabe destacar que este trabajo debe ser realizado por una persona que tenga los conocimientos necesarios sobre los estándares actuales del mercado musical, los cuales cambian constantemente, por lo que debes escoger muy bien a tu técnico o Ingeniero de Mastering.

Como consejo extra, se recomienda que el Mastering sea realizado por una técnico o ingeniero diferente al que realizo la Mezcla. Ya que este proceso busca llevar una mezcla un paso mas allá, es muy probable que el técnico o ingeniero que realizo la mezcla ya no tenga más ideas creativas para dar el siguiente paso, o tal vez haya pasado algo por alto que podría ser corregido, en cambio un segundo técnico o ingeniero tendrá una nueva visión de la canción y oídos frescos para aportar un nuevo carácter.

Ahora es mucho más económico pagar por un “Pack de Mezcla y Mastering” que pagar por los servicios por separado a técnicos o ingenieros diferentes, por los que generalmente eso ocurre poco.

Consejos

Quisiera dejarte un consejo importante.

Ees una muy mala práctica llegar a un estudio a realizar los procesos creativos  de Pre Producción y en la Producción, ya que los estudios se arriendan por hora y esto eleva los costos para las bandas.

Debemos recordar que antiguamente los sellos discográficos pagaba estas horas de estudio para que los músicos dieran rienda suelta a su creatividad junto al o los productores y luego la banda debía pagar todo eso al sello, haciendo giras por años para recuperar la inversión, como lo vimos en muchos documentales, pero esta realidad ya no existe, actualmente este trabajo lo costean las bandas de sus bolsillo o con fondos culturales, que si bien son muy buena opción, tampoco son fondos tan altos como para derrochar tiempo.

Por eso la mejor opción, es Componer, Pre Producir y Producir en casa y cuando tienes todo completamente coordinado y decidido entras al estudio a GRABAR todo lo que se planeo previamente y en este punto, esto se puede lograr en pocas horas, lo que te hará ahorrar dinero.